Por Horacio Elsinger.
El viernes 11 de julio al mediodía en la hostería Atahualpa Yupanqui de Tafí Viejo (uno de los logros de la gestión municipal del ex intendente Javier Noguera) se lanzó el Frente Fuerza Patria en una mesa en la que estuvieron presentes varias de las corrientes del peronismo que representan el legislador provincial Javier Noguera, la senadora nacional Sandra Mendoza, el diputado nacional Pablo Yedlin, y los legisladores provinciales Gabriel Yedlin y Cristian Rodríguez entre otros dirigentes. Firmaron las actas de constitución del frente, además, otras agrupaciones políticas que se inscriben en una tradición nacional, popular y democrática como el Frente Renovador, del Trabajo y la Equidad, de la Victoria, Frente Grande, Laborista, y del Trabajo y del Pueblo, más la adhesión de otros agrupamientos provinciales y municipales.
En realidad, con el lanzamiento del Frente Fuerza Patria en Tucumán, culmina una etapa de construcción política que se inició hace aproximadamente medio año cuando, el 9 de febrero pasado, el legislador Javier Noguera, acompañado por el diputado nacional Pablo Yedlin, visitaron a la hoy presidenta del Partido Justicialista en el Instituto Patria de la ciudad de Buenos Aires para charlar sobre la situación política y social de Tucumán y el país. La noticia generó inmediatamente una serie de especulaciones en los medios sobre el verdadero significado de dicho encuentro. El diario Página/12 fue el más arriesgado en la interpretación de los hechos y tituló un artículo sobre el tema de la siguiente manera: “Cristina Kirchner ya tiene su candidato en Tucumán” haciendo referencia a la posibilidad de que Javier Noguera encabece la lista del Partido Justicialista de Tucumán para las elecciones nacionales de octubre junto a otras fuerzas opositoras al actual presidente Javier Milei.
Como era de esperar la noticia despertó el interés y el entusiasmo de numerosos compañeros y compañeras que inmediatamente se acercaron a preguntar sobre las características de ese frente, si iríamos solos o con otras fuerzas y en caso de que así lo hiciéramos si eso implicaba librar primero una lucha interna dentro del aparato del PJ. Comenzó desde ahí hasta la constitución del actual Frente Fuerza Patria un trabajo de Javier Noguera, lento pero sistemático, de consulta a los distintos sectores sociales y políticos de la provincia sobre cuáles eran sus sentires y deseos. A la vez que se trataba de empezar a tejer a lo largo y ancho del territorio provincial una red de apoyo militante para llevar adelante el futuro desafío electoral. Las consultas se hicieron apelando a encuentros con distintos colectivos de artistas, estudiantes, profesionales, sindicalistas tanto de base como dirigentes, como también de militantes políticos independientes. Uno de los principales interrogantes que se planteaban en esos encuentros era si Noguera iría solo o podría llegar a formar parte de una lista común del Partido Justicialista.
Noguera desde un principio planteó que él quería construir un frente antimileista, que su adversario principal era Milei, quien estaba llevando un proceso sistemático de destrucción del Estado nacional y, por lo tanto, de demolición de la salud pública, de la educación pública, de los diferentes institutos de investigación científicas, de la obra vial, de las provincias, que era necesario parar antes que sea demasiado tarde, que la consigna fundamental debía ser corta y contundente: ¡Basta Milei¡”. Con respecto a Jaldo decía que no lo consideraba su adversario principal, aunque difería con la aproximación y apoyo a las políticas de ajuste salarial y de achique del Estado en nombre de la libertad de mercado. Políticas que Noguera sufría en carne propia y se oponía a ellas como la discusión que sostenía con el gobernador por los dineros de coparticipación que Jaldo le adjudicaba al municipio de Tafí Viejo de forma inequitativa y arbitraria, que no hacían más que reproducir a escala provincia-municipios las enormes asimetrías entre la Nación y las provincias en las distribución de los dineros públicos. En ese escenario nacional y provincial, cuando le preguntaban si era posible pensar en la posibilidad de un acuerdo con Jaldo para conformar una lista única que enfrente a Milei, Noguera decía que lo veía difícil, por no decir imposible, porque Jaldo seguía haciendo seguidismo a las políticas del gobierno nacional y mandaba a los representantes de Tucumán a votar junto a las posiciones del gobierno. “Nosotros, decía Noguera, debemos poner todo nuestro esfuerzo en construir una fuerza propia que esté lista para competir en octubre próximo mientras vemos cómo maduran las cosas. Hay que dejar que pase el tiempo para decidir el nombre y la forma que adquirirá el frente electoral”.
El tiempo pasó, desde principios de año al presente, las políticas de desfinanciamiento a las provincias y de ajuste salarial se profundizaron por parte del gobierno nacional y de pronto se produjo un resquebrajamiento en el bloque político de Milei. Algunos de los gobernadores peronistas que habían venido dándole apoyo a Milei, entre ellos Jaldo, mandaron a votar un proyecto de ley que establece un aumento a los jubilados provocando un duro revés político al gobierno nacional. La dura realidad a la que está sometido nuestro país colocó a Jaldo en una posición más opositora al presidente libertario al mismo tiempo que creo las condiciones, para que tanto Jaldo como Noguera, se sentaran a negociar las posibilidades de conformar un frente único lo más amplio posible para evitar que la Libertad Avanza gane las elecciones en nuestra provincia. Ahora sí existe la posibilidad de conformar un programa mínimo para Tucumán y las provincias que pase por la defensa de la obra pública, la salud pública, la educación y el salario de los trabajadores.
Pero para sentarse a negociar había que dar un paso anterior: tener conformada una fuerza legal y política preparada para librar la batalla electoral si las circunstancia así lo requiriesen al no poder conformar una lista de unidad que respete la trayectoria y reconocimiento que merece cada compañero. Esa lista está en negociación, no está dicha la última palabra aún.
“No queremos ser espectadores de esta tragedia social y política. Queremos ser protagonistas de un destino distinto para el pueblo argentino”, dijo Noguera tras la conformación del Frente Fuerza Patria, y agregó: “por eso, asumo con convicción el compromiso de ser candidato a diputado nacional. Porque mientras se destruyen derechos, se castiga a quienes trabajan y se entrega la soberanía, tenemos la obligación de dar un paso al frente”. Desde la reunión de Cristina con Noguera hace, aproximadamente seis meses hemos dado muchos pasos necesarios, pero el último ha sido decisivo. Lanzamos el Frente Fuerza Patria, construimos una fuerza antimileista defensora de la soberanía nacional, ahora falta ver quiénes nos acompañan y quiénes no el próximo 26 de octubre.